A mediados de 1984, el Instituto Saratoga en Norteamerica, integro un equipo bajo el auspicio de la entonces ASPA (ahora SHRM),
con el proposito de desarrollar las primeras formulas para medir el trabajo de las funciones de Recursos Humanos. El
proposito fue establecer las vias para standarizar las maneras de referirse al trabajo de Recursos Humanos. A traves
de los anos solo ha habido cambios menores y algunas adiciones. Estas medidas son las tomadas como referencia para
la elaboracion del reporte anual de la SHRM llamado HRER (Human Resources Effectiveness Report), que mide la efectividad de
la funcion de Recursos Humanos
|
 |
|
|
 |
1) Necesidad de Medicion a) Exito en las Organizaciones b) El Nombre del Juego c) Vendiendo la
Idea d) Semantica de la Medicion i) Eficiente Vs. Productivo Vs. Efectivo ii) Directo e Indirecto
iii) Total y Parcial e) Niveles de Precision f) Elaboracion de Reportes 2) Diseno
de un Sistema de Medicion a) Standards b) La Medicion Mas Importante c) Medicion de la Satisfaccion
del Cliente d) La Cadena de Valor e) Orientacion de los Resultados f) Reportar no Solamente datos
3) Adquiriendo Calidad a) El Primer Insumo b) Entrelazar la Funcion de Recursos Humanos con
la de Planificacion del Negocio c) Diseno y Proyeccion d) El Proceso de Adquisicion e) Insumos
Internos y Externos f) La nueva Estrategia de Provision Libre para Todo g) Hacer o Comprar Decisiones
h) La Muerte de los Trabajos i) La Primera Medicion j) Analisis de Eventos Especiales 4)
Respondiendo al Cliente sus Prioridades de Tiempo y Calidad a) Factor Tiempo b) Tiempo para la Ocupacion
de un Cargo c) Tiempo de Inicio en el Cargo d) Tasa de Referencia e) Sistema de Publicacion de
Puestos f) Eficiencia del Reclutamiento g) Dos vias para Cuantificar y Cualificar h) Efectividad
del Reclutamiento
|
 |
|
|