Consideraciones Generales
El marco metodologico de la presente investigacion, donde se propone estudiar La Internet como Herramienta de Optimizacion
del Proceso de Reclutamiento y Seleccion, es la instancia que alude al momento tecno operacional presente en todo proceso
de investigacion; donde es necesario situar al detalle, el conjunto de metodos, tecnicas y protocolos instrumentales que se
emplearan en el proceso de recoleccion de los datos requeridos en la investigacion propuesta. En tal sentido se desarrollaran
importantes aspectos relativos al tipo de estudio y a su diseno de investigacion, incorporados en relacion a los objetivos
establecidos, que en este caso se trata de una investigacion exploratoria descriptiva; la poblacion estudiada, as?omo el numero
total de sujetos que la integran; la muestra que se utilizara y como fue seleccionada; las tecnicas e instrumentos que se
emplearan en la recoleccion de los datos, y el analisis e interpretacion de los resultados que permitira destacar el valor
que agrega Internet como herramienta del Proceso de Reclutamiento y Seleccion.
Tipo de Estudio
De acuerdo al problema planteado referido a Internet como herramienta del Proceso de Reclutamiento y Seleccion, y en funci?e
sus objetivos, se incorpora el tipo de investigacion denominado Estudio Descriptivo. Los estudios descriptivos buscan
especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenomeno que sea sometido a analisis
(Dankhe, 1986/1999). Miden o evaluan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenomeno a investigar.
En atencion a esta modalidad de investigacion, se introduciran grandes fases en el estudio, a fin de cumplir con los requisitos
involucrados en un estudio descriptivo. En la primera fase de ellas, se desarrollara un diagnostico de los indicadores
cuantitativos y cualitativos que caracterizan los procesos de reclutamiento y seleccion en aquellas empresas que poseen procesos
tradicionales y utilizando Internet como herramienta de optimizacion. En la segunda fase se desarrollara el levantamiento
de los datos que permitiran la medicion de estos indicadores. En la tercera y ultima fase del estudio y atendiendo
a los resultados de estos levantamientos de datos, se realizara la comparacion de los mismos para determinar el valor que
pudiera haber agregado o no, Internet como herramienta al proceso de reclutamiento y seleccion.
|
 |
|
|
 |
El Diseno de Investigacion
En el caso que nos ocupa, la investigacion planteada, cuyo objetivo central es determinar la efectividad de Internet como
herramienta de optimizacion del proceso de Reclutamiento y Seleccion, se aplicara un diseno transeccional correlativo, Sampieri,
et al. (1999), lo denominan como un diseno que describe relaciones entre dos o mas variables en un momento determinado, en
estos disenos lo que se mide es la relacion entre variables en un tiempo determinado. De esta forma se podra describir la
relacion existente entre Internet y el proceso de Reclutamiento y Seleccion, asi como determinar su efectividad.
3.1. EL DISENO CORRELACIONAL / CAUSAL. El diseno de la investigacion correlacional/causal ha sido delimitado
de la siguiente manera: 1. Grupo de Empresas que realizan sus procesos de reclutamiento y seleccion tradicionales.
Descripcion, medicion 2. Grupo de Empresas que poseen Internet y lo utilizan como herramienta de optimizacion
de su proceso de reclutamiento y seleccion. Descripcion, medicion 3.2. PROCEDIMIENTOS DEL DISENO
Con la finalidad de comparar los resultados de las mediciones de efectividad de los procesos de reclutamiento tradicionales
y via Internet, y determinar el valor agregado de esta tecnologia, se efectuaran los siguientes pasos: 1. Descripcion
de los Procesos de Reclutamiento y Seleccion 2. Medicion de Efectividad de los Procesos de Reclutamiento y Seleccion
3. Comparacion de ambas mediciones para la determinacion de la efectividad de Internet como herramienta del proceso
de Reclutamiento y Seleccion
La Poblacion o Universo de Estudio
En la presente investigacion las unidades de analisis, seran la totalidad de las empresas nominadas por la Revista Gerente
500 como Las Mas Grandes y Exitosas de Venezuela durante el periodo 1994 ??99. Todas estas empresas constituyen la poblacion
o universo de estudio para la investigacion planteada, para la cual se generalizaran los resultados.
|
 |
|
|